Convocatoria de ponencias – Congreso Internacional sobre Migraciones, Conflicto, Mujer y Juventud (PUCP, Perú) – GIR Ciencias Sociales de la FIUC

Convocatoria de ponencias – Congreso Internacional sobre Migraciones, Conflicto, Mujer y Juventud (PUCP, Perú) – GIR Ciencias Sociales de la FIUC

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, Perú, acogerá el próximo Congreso Internacional sobre Migraciones, Conflicto, Mujer y Juventud del 22 al 24 de octubre de 2025. Organizado por el Grupo Internacional de Investigación en Ciencias Sociales (GIR) de la FIUC, este congreso continúa la tradición de fomentar la investigación colaborativa dentro y fuera de las universidades católicas. Tras el éxito del Congreso de 2023 sobre «La movilidad de jóvenes en el siglo XXI», celebrado en Zagreb (Croacia), esta nueva edición pretende profundizar los debates sobre las cuestiones migratorias contemporáneas, en particular en relación con los conflictos, el género y la juventud. 

En un mundo en el que la migración está cada vez más condicionada por las crisis económicas, sociales y medioambientales, este congreso proporcionará una plataforma vital para que académicos y expertos debatan cuestiones críticas en torno a las migraciones. Investigadores de todo el mundo, en particular de América Latina, están invitados a contribuir a este diálogo esencial. 

Convocatoria de ponencias y oportunidad de publicación:

Se anima a los académicos interesados en presentar sus trabajos en el congreso a que envíen sus propuestas de acuerdo con una de las líneas de investigación que figuran a continuación:

  • Movilidad en tiempos de crisis (por ejemplo, nuevos retos; nuevas tendencias; implicaciones a nivel político)
  • movilidad y desigualdades sociales y económicas
  • movilidad y papel de las nuevas tecnologías
  • El cambio medioambiental y climático como motores de la migración internacional contemporánea
  • Conflictos y movilidad forzada
  • Comunidades transnacionales
  • Jóvenes migrantes y políticas educativas
  • Trayectorias vitales transnacionales
  • Gobernanza mundial de la movilidad humana
  • Movilidad y derechos humanos
  • Reflexividad y uso de categorías en los estudios sobre movilidad humana (por ejemplo, emigrante/ciudadano; «jóvenes de segunda generación»)
  • Inmigrantes y sus descendientes (identidad, voz, discriminación, inclusión/exclusión, actitudes hacia las minorías étnicas)

Las mejores contribuciones serán publicadas en un número especial de la Revista de Ciencias Sociales de la PUCP.

Si desea más información o manifestar su interés, póngase en contacto con: acastro@pucp.pe.

 

¡Únase a nosotros en Lima para un interesante debate sobre uno de los retos mundiales más acuciantes de nuestro tiempo!